Cómo utilizar la función CHISQ.DIST.RT en Excel
Español | Inglesa |
---|---|
DISTR.CHICUAD.CD | CHISQ.DIST.RT |
Descripción y Sintaxis de la Función DISTR.CHICUAD.CD en Excel y Google Tablas
La función DISTR.CHICUAD.CD en Microsoft Excel y su equivalente en Google Tablas se utiliza para calcular la distribución Chi-cuadrado de una variable aleatoria. Esta función es particularmente útil en el ámbito de la estadística para evaluar hipótesis que involucran la variabilidad o dispersión en un conjunto de datos. La distribución Chi-cuadrado es ampliamente empleada en pruebas de bondad de ajuste, análisis de tablas de contingencia y otros aspectos del análisis inferencial.
La sintaxis de la función es la siguiente:
DISTR.CHICUAD.CD(x, grados_de_libertad)
donde:
- x es el valor al que deseamos calcular la probabilidad.
- grados_de_libertad son los grados de libertad de la distribución Chi-cuadrado.
Por ejemplo:
=DISTR.CHICUAD.CD(10, 3)
Este ejemplo muestra la probabilidad de que una distribución Chi-cuadrado con tres grados de libertad tenga un valor de 10 o más.
Aplicaciones Prácticas de la Función
La función DISTR.CHICUAD.CD se puede utilizar en diversos contextos, como se muestra en los siguientes ejemplos:
Ejemplo 1: Prueba de Bondad de Ajuste
Imagine un investigador que quiera comprobar si un dado es justo. Este lanza el dado 60 veces y anota la frecuencia de cada resultado. Si el dado fuera justo, cada cara debería aparecer, en promedio, 10 veces. La frecuencia observada se organiza como sigue:
Cara | Frecuencia Observada | Frecuencia Esperada |
---|---|---|
1 | 5 | 10 |
2 | 15 | 10 |
3 | 10 | 10 |
4 | 8 | 10 |
5 | 12 | 10 |
6 | 10 | 10 |
El estadístico Chi-cuadrado se calcula con la fórmula:
=SUMXMY2([Frecuencia Observada], [Frecuencia Esperada]) / [Frecuencia Esperada]
Resultando en un valor de Chi-cuadrado de 7.8. Utilizando cinco grados de libertad (6-1, por las seis caras del dado), se obtiene el valor P mediante:
=DISTR.CHICUAD.CD(7.8, 5)
Si este valor es menor a 0.05, se rechaza la hipótesis de que el dado es justo.
Ejemplo 2: Análisis de Tablas de Contingencia
En estudios médicos, es común evaluar la efectividad de un tratamiento mediante tablas de contingencia. Consideremos un estudio para determinar la efectividad de un medicamento con los siguientes resultados:
Mejoró | No Mejoró | |
---|---|---|
Con Medicamento | 35 | 65 |
Sin Medicamento | 20 | 80 |
El Chi-cuadrado se calcula y con un grado de libertad (producto de (filas – 1) * (columnas – 1)), se busca el valor P usando la función DISTR.CHICUAD.CD. Si este valor es bajo (por ejemplo, menor a 0.05), podemos concluir estadísticamente que hay una diferencia significativa causada por el tratamiento.