Cómo utilizar la función ERF (FUN.ERROR) en Excel
Español | Inglesa |
---|---|
FUN.ERROR | ERF |
La función ERF, conocida en español como FUN.ERROR, se emplea en Microsoft Excel y Google Sheets para calcular la función de error de un número. Esta función es esencial en campos como probabilidad, estadísticas y el análisis de dispersión de partículas.
Sintaxis y ejemplos básicos
La sintaxis para la función ERF en Excel es la siguiente:
ERF(límite_inferior, [límite_superior])
Dónde:
- límite_inferior: Define el límite inferior del rango en el que se calculará la función de error.
- límite_superior (opcional): Especifica el límite superior del rango. Si se omite, la función calcula el error desde cero hasta el límite_inferior.
Ejemplo 1: Cálculo de la función de error desde 0 hasta 1:
=ERF(1)
Ejemplo 2: Cálculo de la función de error desde 0.5 hasta 1.5:
=ERF(0.5, 1.5)
Aplicaciones prácticas de ERF
Análisis estadístico
En estadística, la función de error se utiliza para determinar la probabilidad de que cierta variable aleatoria normal estandarizada caiga dentro de un rango específico, lo cual es vital en control y calidad de procesos.
Ejemplo: Un proceso de fabricación produce componentes que siguen una distribución normal con una media de 10 cm y una desviación estándar de 2 cm. Se desea calcular la probabilidad de que un componente aleatorio tenga una longitud entre 9 cm y 11 cm.
Primero, normalizamos los valores (Z):
- Z para 9 cm = (9 – 10) / 2 = -0.5
- Z para 11 cm = (11 – 10) / 2 = 0.5
Luego, aplicamos ERF para obtener las probabilidades:
=ERF(0.5) - ERF(-0.5)
Esto nos proporciona la probabilidad de que la longitud se encuentre dentro del rango definido.
Aplicación en física
En física, la función de error se usa en problemas relacionados con fenómenos de difusión, como la transferencia de calor en materiales o la dispersión de partículas. Por ejemplo, se puede calcular la concentración de una sustancia en un punto específico a lo largo del tiempo en un medio donde se está difundiendo.
Ejemplo: Si la concentración inicial de una sustancia en un punto es proporcional a e-x2, y deseamos conocer su propagación después de un tiempo t.
Definimos u = x / (2 sqrt(t)) y entonces usamos ERF para calcular la concentración nueva:
=ERF(u)
Esto nos da la concentración de la sustancia en el punto x después del tiempo t.
Claramente, la función ERF tiene múltiples aplicaciones en diversas áreas de la ciencia y ingeniería, siendo una herramienta estadística indispensable para modelar fenómenos que siguen una distribución normal con implicaciones de error estándar.
Maggiori informazioni: https://support.microsoft.com/es-es/office/fun-error-función-fun-error-c53c7e7b-5482-4b6c-883e-56df3c9af349