Cómo utilizar la función ERF (FUN.ERROR) en Excel

Español Inglesa
FUN.ERROR ERF

La función ERF, conocida en español como FUN.ERROR, se emplea en Microsoft Excel y Google Sheets para calcular la función de error de un número. Esta función es esencial en campos como probabilidad, estadísticas y el análisis de dispersión de partículas.

Sintaxis y ejemplos básicos

La sintaxis para la función ERF en Excel es la siguiente:

ERF(límite_inferior, [límite_superior])

Dónde:

  • límite_inferior: Define el límite inferior del rango en el que se calculará la función de error.
  • límite_superior (opcional): Especifica el límite superior del rango. Si se omite, la función calcula el error desde cero hasta el límite_inferior.

Ejemplo 1: Cálculo de la función de error desde 0 hasta 1:

=ERF(1)

Ejemplo 2: Cálculo de la función de error desde 0.5 hasta 1.5:

=ERF(0.5, 1.5)

Aplicaciones prácticas de ERF

Análisis estadístico

En estadística, la función de error se utiliza para determinar la probabilidad de que cierta variable aleatoria normal estandarizada caiga dentro de un rango específico, lo cual es vital en control y calidad de procesos.

Ejemplo: Un proceso de fabricación produce componentes que siguen una distribución normal con una media de 10 cm y una desviación estándar de 2 cm. Se desea calcular la probabilidad de que un componente aleatorio tenga una longitud entre 9 cm y 11 cm.

Primero, normalizamos los valores (Z):

  • Z para 9 cm = (9 – 10) / 2 = -0.5
  • Z para 11 cm = (11 – 10) / 2 = 0.5

Luego, aplicamos ERF para obtener las probabilidades:

=ERF(0.5) - ERF(-0.5)

Esto nos proporciona la probabilidad de que la longitud se encuentre dentro del rango definido.

Aplicación en física

En física, la función de error se usa en problemas relacionados con fenómenos de difusión, como la transferencia de calor en materiales o la dispersión de partículas. Por ejemplo, se puede calcular la concentración de una sustancia en un punto específico a lo largo del tiempo en un medio donde se está difundiendo.

Ejemplo: Si la concentración inicial de una sustancia en un punto es proporcional a e-x2, y deseamos conocer su propagación después de un tiempo t.

Definimos u = x / (2 sqrt(t)) y entonces usamos ERF para calcular la concentración nueva:

=ERF(u)

Esto nos da la concentración de la sustancia en el punto x después del tiempo t.

Claramente, la función ERF tiene múltiples aplicaciones en diversas áreas de la ciencia y ingeniería, siendo una herramienta estadística indispensable para modelar fenómenos que siguen una distribución normal con implicaciones de error estándar.

Maggiori informazioni: https://support.microsoft.com/es-es/office/fun-error-función-fun-error-c53c7e7b-5482-4b6c-883e-56df3c9af349

Otras funciones
Devuelve la función Bessel In(x) modificada
Devuelve la función Bessel Jn(x)
Devuelve la función Bessel Kn(x) modificada
Devuelve la función Bessel Yn(x)
Convierte un número binario en decimal
Convierte un número binario en hexadecimal
Convierte un número binario en octal
Devuelve un valor numérico desplazado hacia la izquierda por los bits de cant_desplazada
Devuelve un O exclusivo bit a bit de dos números
Devuelve un Y bit a bit de dos números
Devuelve un O bit a bit de dos números
Devuelve un valor numérico desplazado hacia la derecha por los bits de cant_desplazada
Convierte coeficientes reales e imaginarios en un número complejo
Convierte un número de un sistema de medida a otro
Convierte un número decimal en binario
Convierte un número decimal en hexadecimal
Convierte un número decimal en octal
Comprueba si dos valores son iguales
Devuelve la función de error complementaria
Devuelve la función FUNERROR complementaria entre x e infinito
Devuelve la función de error
Convierte un número hexadecimal en binario
Convierte un número hexadecimal en decimal
Convierte un número hexadecimal en octal
Devuelve el valor absoluto (módulo) de un número complejo
Devuelve el argumento theta, un ángulo expresado en radianes
Devuelve la conjugada compleja de un número complejo
Devuelve el coseno de un número complejo
Devuelve el coseno hiperbólico de un número complejo
Devuelve la cosecante de un número complejo
Devuelve el cociente de dos números complejos
Devuelve el exponencial de un número complejo
Devuelve el logaritmo natural (neperiano) de un número complejo
Devuelve el logaritmo en base 10 de un número complejo
Devuelve el logaritmo en base 2 de un número complejo
Devuelve un número complejo elevado a una potencia entera
Devuelve el producto de números complejos
Devuelve la raíz cuadrada de un número complejo
Devuelve el coeficiente real de un número complejo
Devuelve la secante de un número complejo
Devuelve la secante hiperbólica de un número complejo
Devuelve el seno de un número complejo
Devuelve el seno hiperbólico de un número complejo
Devuelve la suma de números complejos
Devuelve la diferencia entre dos números complejos
Devuelve la tangente de un número complejo
Devuelve el coeficiente imaginario de un número complejo
Devuelve la cotangente de un número complejo
Devuelve la cosecante hiperbólica de un número complejo
Comprueba si un número es mayor que un valor de umbral
Convierte un número octal en binario
Convierte un número octal en decimal
Convierte un número octal en hexadecimal