Cómo utilizar la función ZTEST (PRUEBA.Z) en Excel

Español Inglesa
PRUEBA.Z ZTEST

En este artículo, detallaremos el uso de la función PRUEBA.Z en Microsoft Excel y Google Sheets, conocida en inglés como ZTEST. Esta función es esencial para quienes realizan pruebas estadísticas en datos cuya varianza poblacional es conocida y buscan comparar el promedio de una muestra con un valor de referencia específico.

Aspectos Generales y Sintaxis

PRUEBA.Z calcula la probabilidad unidireccional de que el promedio de una muestra se desvíe de un valor establecido en la hipótesis nula, que en este contexto, es el promedio poblacional conocido. Se utiliza cuando se dispone de la desviación estándar poblacional.

La sintaxis general de la función es:

PRUEBA.Z(muestra, media, desv_estándar)
  • muestra: El rango de datos o matriz que representa la muestra analizada.
  • media: El valor promedio de la población contra el cual se compara la muestra.
  • desv_estándar: La desviación estándar de la población, que debe ser conocida.

Ejemplo básico de uso en Excel o Google Sheets:

Supongamos que tienes datos de muestra: {5, 6, 7, 8, 9} y deseas compararlos con un promedio poblacional de 6.5, con una desviación estándar de la población de 2.2. Entonces, aplicarías la función PRUEBA.Z de la siguiente forma: =PRUEBA.Z(A2:A6, 6.5, 2.2)

Casos Prácticos de Aplicación

Veamos dos escenarios donde PRUEBA.Z resulta particularmente útil.

Caso 1: Evaluación del rendimiento de un grupo de empleados

Supongamos que eres un gerente de recursos humanos interesado en saber si el rendimiento promedio de un grupo de 20 empleados difiere significativamente de la media empresarial de 75 puntos, con una desviación estándar poblacional de 10.

Solución:

  • Paso 1: Recopila los puntajes de rendimiento de los empleados en el rango B2:B21 de tu hoja de cálculo.
  • Paso 2: Introduce la siguiente fórmula en la celda adyacente a tu lista de datos o en cualquier otra celda libre:
=PRUEBA.Z(B2:B21, 75, 10)
  • Paso 3: Interpreta el resultado. Un valor cercano a 0 indica que la diferencia en el rendimiento promedio respecto al promedio de la empresa probablemente no sea casual.

Caso 2: Análisis de la eficacia de un nuevo medicamento

Imagina que eres un investigador que ha desarrollado un medicamento destinado a reducir los niveles de colesterol, con una reducción promedio esperada de 20 mg/dL y una desviación estándar conocida en el sector de 4 mg/dL. Tratas a 30 pacientes con el nuevo medicamento y recopilas los datos de sus niveles de colesterol post-tratamiento.

Solución:

  • Paso 1: Obtén los datos de los niveles de colesterol después del tratamiento y asúmelos en el rango C2:C31.
  • Paso 2: Aplica PRUEBA.Z para evaluar estos datos en relación con la reducción media esperada del medicamento.
=PRUEBA.Z(C2:C31, 20, 4)
  • Paso 3: Un valor bajo en la función PRUEBA.Z sugiere que la eficiencia del medicamento en la reducción del colesterol es estadísticamente significativa.

En resumen, PRUEBA.Z es una herramienta esencial para determinar la significancia estadística de las diferencias observadas en los datos de muestra respecto a un valor de referencia y la variabilidad conocida de la población. Con estos ejemplos, esperamos que puedas utilizar esta función de forma efectiva en tus análisis de datos.

Maggiori informazioni: https://support.microsoft.com/es-es/office/función-prueba-z-8f33be8a-6bd6-4ecc-8e3a-d9a4420c4a6a

Otras funciones
Devuelve el menor valor cuya distribución binomial acumulativa es menor o igual a un valor de criterio
Devuelve la covarianza, que es el promedio de los productos de las desviaciones para cada pareja de puntos de datos
Devuelve el cuartil de un conjunto de datos
Calcula la desviación estándar a partir de una muestra
Calcula la desviación estándar en función de toda la población
Calcula la varianza en función de toda la población, incluidos números, texto y valores lógicos
Devuelve la función de distribución beta acumulativa
Devuelve la función inversa de la función de distribución acumulativa de una distribución beta especificada
Devuelve la probabilidad de una variable aleatoria discreta siguiendo una distribución binomial
Devuelve la probabilidad de una cola de distribución chi cuadrado
Devuelve la distribución exponencial
Devuelve la distribución de probabilidad F
Devuelve la distribución gamma
Devuelve la función inversa de la distribución gamma acumulativa
Devuelve la distribución hipergeométrica
Devuelve la función inversa de la distribución logarítmica normal acumulativa
Devuelve la distribución logarítmico-normal acumulativa
Devuelve la distribución normal acumulativa
Devuelve la distribución normal estándar acumulativa
Devuelve la función inversa de la distribución normal estándar acumulativa
Devuelve la distribución de t de Student
Devuelve la función inversa de la distribución de t de Student
Redondea un número hacia abajo, hacia el cero
Devuelve el intervalo de confianza de la media de una población
Devuelve la función inversa de la distribución normal acumulativa
Devuelve la jerarquía de un número en una lista de números
Devuelve el valor más común de un conjunto de datos
Devuelve la distribución binomial negativa
Devuelve el k-ésimo percentil de los valores de un rango
Devuelve la distribución de Poisson
Devuelve la prueba de independencia
Devuelve la función inversa de la probabilidad de una cola de la distribución chi cuadrado
Devuelve el resultado de una prueba F
Devuelve la probabilidad asociada a una prueba t de Student
Devuelve el rango porcentual de un valor de un conjunto de datos
Calcula la varianza de una muestra
Calcula la varianza en función de toda la población